Saltar a contenido

athsor

Miembros
  • Publicaciones

    206
  • Debutó

  • Última visita

Todo lo publicado por athsor

  1. Sopesemos entre la voluntad de dominación y la compasión universal xDDD (perdón)
  2. @Antonia22 Hoy vivo con aquel pecado otra vez Yo también soy consciente de mi pecado Porque lo siento y lo recuerdo, mi corazón tiembla Pero ofrecí mi noble espíritu y mi oración Fui corrompida y gané la fuerza para detener este dolor
  3. Cierto, pero era inevitable citar al tío Schoppy porque si no no se entiende de dónde carajos saco eso de que somos una única voluntad común.
  4. Estamos de acuerdo en varias cosas. Por cierro, gracias por no burlarte de mi cháchara filosófica, es que estas cosas me apasionan jajaj
  5. Usted, señor, ha resuelto el máximo problema de la filosofía moral. Me apunto para la FF.
  6. Entonces. Sé que le di mucha cháchara filosófica, pero simplemente quiero decir que el "pragmatismo" sólo te establece un marco, y en verdad la moralidad de tus acciones tienen que ver con otra cosa: sí es que afirmas tu voluntad por sobre otros, o si te abstienes a través de la compasión.
  7. Pues bien, siguiendo a Schopenhauer, en verdad todos somos expresión de una misma voluntad de vivir. Todos no somos más que manifestaciones en el mundo de los fenómenos de esta realidad oculta que no podemos ver, pero que sentimos en todas y cada una de nuestras acciones conscientes. Por lo tanto, comienzas a darte cuenta que hacerle daño a otros es como hacerte daño a ti mismo. Por eso se siente un fuerte remordimiento a la hora de hacerle un mal a otra persona, porque en el fondo (se supone) compartimos la misma esencia. Bueno, explicaciones místicas de lado. Lo importante es que yo quiero cumplir mis deseos y para eso debo aplastar los deseos de otras personas, pero eso no quita que también sienta remordimiento al aplastar esos deseos. Por eso siempre debo estar sopesando entre esa afirmación de la voluntad de vivir y la compasión universal. Pero no soy un santo, sólo la gente excelsa es capaz de ser una con el resto y no hacerle daño a nadie (o, más aún, autoflagelarse). Por eso, puedes ser "pragmático" en el sentido de que te mueves en el marco jurídico establecido, pero la moralidad de tus acciones siempre será una cuestión distinta. Por lo tanto, tu "pragmatismo" no es un verdadero criterio moral y simplemente esconde tu voluntad de afirmarte por sobre el resto de las personas, en una determinada medida.
  8. El problema, por supuesto, es que las múltiples voluntades chocan unas con otras, así que la vida se convierte en la guerra de todos contra todos, y para satisfacer nuestros deseos debemos aplastar los deseos del resto de las personas.
  9. ¡Con mucho gusto! Primero analicemos lo jurídico. Hay leyes y hay normas de todo tipo. Éste es derecho positivo y establece un marco; un mundo invisible en el que determinadas acciones tienen determinado significado. Así, entregar dinero a una escort y que ésta tenga relaciones sexuales contigo significa que se dio un contrato oneroso conmutativo pues hubo acuerdo de voluntades y se cumplió el objeto de éstas. Yo diría que tu "pragmatismo" va por ese lado. Es decir, que las cosas que jurídicamente se dice que son, es porque lo son. Así, nunca habría violación, puesto que hay acuerdo de voluntades, luego, por eso tendrías un marco para actuar, en el cual es completamente lícito que tengas esas relaciones, así como también puedes elegir no tenerlas. Lo jurídico establece un marco dentro del cual tú te puedes mover. Pero no te da los criterios para elegir la acción X o la acción Y. Eso sólo te lo pueden entregar criterios morales. Y criterios morales son: voluntad de dominación (o afirmación de la voluntad de vivir) y compasión universal. Ambos son criterios válidos según determinadas corrientes del pensamiento. Pero a mí me gusta, en mi vida, sopesar entre los dos. Así las cosas, la voluntad de dominación es la afirmación de la voluntad de vivir. Todos somos voluntad de vivir. Es decir, deseamos una cosa y, cuando satisfacemos ese deseo, aparece un deseo nuevo, siguiendo el ciclo infinitamente. Por eso se dice que el sufrimiento es positivo mientras que la felicidad es negativa. Nunca podemos ser completamente felices puesto que siempre desearemos algo nuevo o, incluso, si tenemos todas las cosas que queremos con facilidad, nos veremos asediados por el aburrimiento. Pues bien, una opción es aceptar ese sufrimiento infinito, y afirmar cada uno de mis deseos, hasta el final de mi vida. Ésa es una voluntad de dominación (o afirmación de la voluntad de vivir), y es como un SÍ a la vida. E
  10. Sí yo igual soy pragmático en términos jurídicos. Aunque en el terreno moral debo sopesar entre la voluntad de dominación y la compasión universal.
  11. También respeto el planteamiento También respeto el planteamiento de Forero (creo que debería quedar claro para este punto que soy un centrista radical). Pensemos que la "libertad" (en este caso, libertad de elegir tal o cual trabajo) es un presupuesto jurídico necesario para que puedan generarse contratos sobre diversas cosas. Si una persona no decidió con voluntad libre, se da un vicio del consentimiento en los contratos. Sin embargo, pensaría que es éste un terreno espinoso, sin duda. Quizá no se trate de, o el discurso "victimista" o el discurso de la libertad de mercado radical, sino más bien entender los problemas que van asociados a cada una de estas situaciones, partiendo de la base que éste no es un mundo ideal. Y, en mi opinión, todo esto debe ser bien cuantificado. Es decir, hay situaciones de más y situaciones de menos elementos de vulnerabilidad. Todo debería ser sopesado caso por caso.
  12. De momento no. No se ha dado la oportunidad. Sólo stripchat.
  13. Yo tengo una cierta ambivalencia en mi ser. De repente soy un weon autoritario y de repente medio "woke". Respeto lo que piensas y me parece del todo coherente. Este no es un mundo ideal y por eso se dan transacciones sobre cuestiones que, en condiciones ideales, debiesen no estar sujetas al carácter de mercancía. En volá soy medio incel y por eso requiero ayuda de las señoritas. Y así como pido empatía por mi situación, puedo empatizar con la tuya.
  14. A mí, por ejemplo, me pasa que en plataformas de sexcams ya no estoy enviando tokens exclusivamente para que realicen acciones sexuales, sino que también doy muchos tokens para acciones del tipo: "tip if you like me". Me gusta ver a las chicas felices y que sientan que uno las apoya. No sé si será simp pero me da exactamente lo mismo. Llena una parte de mi corazón.
  15. Confieso que vivimos en el mejor de los mundos posibles porque las mujeres hermosas me hacen muy feliz.
  16. Confieso que me acabo de conseguir el whatsapp de una colombiana del stripchat.
  17. Ok ok, lo encarrilo. No, puta, no sé. Estoy aburrido.
  18. South Park me encantaba cuando tenía 20 años. En buena medida porque lo encontraba "neutro" (o sea, que se reía de todos). Pero con el tiempo igual le fui identificando tintes ideológicos al asunto.
  19. Ah, sí dale, no prob.
  20. ¿Lo estaba infantilizando? No sé, no creo que esto sea para cabros chicos. Se ve en el video que la chica atiende a CEOs y gente importante.
  21. 33, me pregunto qué dice eso de mí. Es algo qur no había considerado. Sí, puede que sea lo que más se le parezca. No sé si se da muy seguido por este mundillo.
  22. ¿Qué sería "exclusividad"?
  23. He visto algunos temas interesantes en el foro del tipo: "¿qué pasa si quiero algo sentimental más que sexo con la escort?", a lo que las respuestas suelen ser del tipo, "no estás aquí para eso, se trata sólo de sexo". Esas respuestas me parecen sensatas, definitivamente no debe perderse el fin original de este negocio (de momento). Sin embargo, siempre miro a Japón cuando se trata de adivinar el futuro, y si bien habría cosas que no tienen nada que ver con nuestra idiosincracia latina, hay otras que eventualmente podrían amalgamarse en nuevas formas. Nuevos servicios. ¿Qué tan lejos estamos de poder alquilar el amor? No creo que al nivel de los japoneses donde la relación es técnicamente sin ningún contacto físico. Pero sí algo nuevo de ese estilo. Por algo se vende la llamada "girlfriend experience", van apareciendo nuevas necesidades y el mercado abre la puerta para que puedan ser satisfechas. O, por ejemplo, la misma interacción con escorts en este foro. Para mi es algo así como una "externalidad positiva" del servicio mismo. Mi explicación dice relación con la acelerada especialización del trabajo, la proliferación de más bienes bajo la forma de mercancía, y de la forma contractual como rigiendo cada vez más aspectos de nuestra vida. En fin, más cosas parece que se podrán ir comprando. Pero no sé cuándo. ¿Acaso queda poco para que caiga Occidente (de la mano Oriente)?
  24. “La vida oscila como un péndulo entre el dolor y el aburrimiento.” • Arthur Schopenhauer
  25. Alguien más se puso existencialista debido a su pene. BIEN.
×
×
  • Create New...