El_Gato Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun Busco Scort que le guste su profesión, para no sentirme culpable 1 2 1 Citar
El wey Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun 2 horas atras, El_Gato dijo: Busco Scort que le guste su profesión, para no sentirme culpable Mientras usted las trate bien y respete sus límites no tendría porque sentirse culpable, usted no se está aprovechando de ellas... 1 1 Citar
Xavier D Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun Las chiquillaas aqui son maduran y hacen esto por pega y placer , usted sea correcto derecho e higienico y lo atenderan bien , y esos pensamientos de culpa pasaran desapercibidos 1 Citar
Subzero Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun JAJAJAJA inocente palomita. Bañate y tendras lo que quieres Citar
kratos7 Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun ??? todas hacen esto la gran cantidad de plata que ganan usted no la esta obligando solo vaya limpio, lleve efectivo y pásela bien. Citar
Solito Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun La culpa puede tener varios motivos ¿Cuál es el suyo @El_Gato? O ¿Cuáles? Citar
Dilbar Publicó 19 Jun Publicó 19 Jun Lo mismo que ya le dijeron otros colegas, Respeto e higiene Citar
foreroSV Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun Siéntase culpable, algunas damas consideran que usted es un violador (y todos los clientes) Citar
Luis pai Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun On 19-06-2025 at 7:55, El wey dijo: Mientras usted las trate bien y respete sus límites no tendría porque sentirse culpable, usted no se está aprovechando de ellas... De hecho, de la gran mayoría si. Si indagas más allá, más del 80% si hay algún tipo de aprovechamiento, que no lo tengan consciente algunas, no significa que no lo sea. Esas son las responsabilidades con las que se debe cargar, que nos hagamos los weones y weonas es otra cosa. Citar
Solito Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun @Luis pai interesante lo que planteas. Me llama la atención la cifra del porcentaje ¿Es al azar o corresponde a algún tipo publicación? Por otra parte ,la culpa para algunos es un dispositivo de control y quiénes lo ejercen curiosamente no sienten culpa. Es importante ver desde dónde viene la culpa que se siente y en qué medida las acciones que uno realiza contribuyen en el deterioro de la dignidad de otras personas. Sin duda el ejercer este trabajo, aún cuando se señale que se elije "libremente" o se acude a él "consciente y voluntariamente" ¿Es realmente así? ¿Existe libertad cuando no hay muchas opciones o se ve este mundillo cómo la única opción? Citar
El wey Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 38 minutos atrás, Luis pai dijo: De hecho, de la gran mayoría si. Si indagas más allá, más del 80% si hay algún tipo de aprovechamiento, que no lo tengan consciente algunas, no significa que no lo sea. Esas son las responsabilidades con las que se debe cargar, que nos hagamos los weones y weonas es otra cosa. Salvo que sean victimas de trata de blancas tu opinión carece de argumentos... Citar
Solito Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 9 minutos atrás, El wey dijo: Salvo que sean victimas de trata de blancas tu opinión carece de argumentos... No totalmente. Recuerda que el patriarcado es un sistema opresor y no solo con las mujeres... Citar
Luis pai Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 1 hora atras, Solito dijo: @Luis pai interesante lo que planteas. Me llama la atención la cifra del porcentaje ¿Es al azar o corresponde a algún tipo publicación? Por otra parte ,la culpa para algunos es un dispositivo de control y quiénes lo ejercen curiosamente no sienten culpa. Es importante ver desde dónde viene la culpa que se siente y en qué medida las acciones que uno realiza contribuyen en el deterioro de la dignidad de otras personas. Sin duda el ejercer este trabajo, aún cuando se señale que se elije "libremente" o se acude a él "consciente y voluntariamente" ¿Es realmente así? ¿Existe libertad cuando no hay muchas opciones o se ve este mundillo cómo la única opción? Al azar. Ahora si quieres estudios sobre trabajo sexual y correlación con traumas, podría ser incluso mayor. Ahora la mayoría de esos estudios no son en una población como la de sector vip, pero las características son similares. Una correlación entre trauma y trabajo sexual es bastante potente como para no verlo. Cuando se está condicionado, no existe mucha libertad de elección, pero si eres consciente de esas condicionantes, eres "más libre" que no serlo. 48 minutos atrás, El wey dijo: Salvo que sean victimas de trata de blancas tu opinión carece de argumentos... Que seas limitado en el análisis, no significa que no exista otra razón. Elegir por presión, no es una decisión libre. Una chica con adicción y trabaja para consumir, es una libre elección? Una chica con traumas sexuales no resueltos en infancia, y termina trabajando acá, ¿es una libre elección? Insisto que no sepamos o nos hagamos los weones, no implica que no exista aquello. 1 1 Citar
Solito Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun @Luis pai concuerdo contigo respecto a la supuesta "libertad" para elegir. Interesante reflexión y que lleva a preguntarnos ¿qué tan conscientes somos de las diferencias o asimetrías de poder que existen entre quien acude y quién trabaja en esto? Dicho poder o capacidad de agencia es móvil, no es estático y puede volverse inclusive dialógico. 1 Citar
El wey Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 1 hora atras, Solito dijo: No totalmente. Recuerda que el patriarcado es un sistema opresor y no solo con las mujeres... Pero que acaso no estamos en la era del empoderamiento femenino? 31 minutos atrás, Luis pai dijo: Al azar. Ahora si quieres estudios sobre trabajo sexual y correlación con traumas, podría ser incluso mayor. Ahora la mayoría de esos estudios no son en una población como la de sector vip, pero las características son similares. Una correlación entre trauma y trabajo sexual es bastante potente como para no verlo. Cuando se está condicionado, no existe mucha libertad de elección, pero si eres consciente de esas condicionantes, eres "más libre" que no serlo. Que seas limitado en el análisis, no significa que no exista otra razón. Elegir por presión, no es una decisión libre. Una chica con adicción y trabaja para consumir, es una libre elección? Una chica con traumas sexuales no resueltos en infancia, y termina trabajando acá, ¿es una libre elección? Insisto que no sepamos o nos hagamos los weones, no implica que no exista aquello. Pero ese ejemplo casi que aplica para cualquier persona en cualquier trabajo, somos todos victimas acaso? Todos tenemos "necesidades" o no? Citar
dodo Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun Recuerdo que @athsor hizo una alusion al tema de esta eleccion voluntaria 37 minutos atrás, Luis pai dijo: Al azar. Ahora si quieres estudios sobre trabajo sexual y correlación con traumas, podría ser incluso mayor. Ahora la mayoría de esos estudios no son en una población como la de sector vip, pero las características son similares. iba a hacer una pregunta similar, si los estudios son aplicables a la realidad chilena para ver si el porcentaje se mantiene o de manera equivalente si esos porcentajes se mantienen en las diferentes realidad que enfrentan las diferentes sociedades alrededor del mundo 10 minutos atrás, El wey dijo: Pero que acaso no estamos en la era del empoderamiento femenino? es la intencion pero no necesariamente cala hondo en los diferentes estratos de la sociedad 1 Citar
Solito Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 3 minutos atrás, El wey dijo: Pero que acaso no estamos en la era del empoderamiento femenino? Emplear el término empoderamiento es asumir que existe una asimetría y perpetuar aquella diferencia. Equivale a decir que las mujeres necesitan tener poder cuando el tema no es la ausencia de poder de ellas, sino el trato desigual que se les da y revisar aquello que depende de cada uno. 7 minutos atrás, dodo dijo: si los estudios son aplicables a la realidad chilena Depende el tema de estudio y dónde fue realizado. Hay países cuyas condiciones de precariedad son similares, sin embargo, existen políticas públicas que marcan la diferencia. Lo que sí o sí puede replicarse es la metodología aplicada. De todas formas, hay elementos comunes que permiten una extrapolación al menos para argumentar acá en este espacio. 2 Citar
fede2390 Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun @El_Gato recomiendo a @Vivian38, es exquisita, y en palabras de ella "antes de esto siempre fui muy caliente, ahora me pagan por pasarlo rico" 1 Citar
Luis pai Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 2 horas atras, Solito dijo: Emplear el término empoderamiento es asumir que existe una asimetría y perpetuar aquella diferencia. Equivale a decir que las mujeres necesitan tener poder cuando el tema no es la ausencia de poder de ellas, sino el trato desigual que se les da y revisar aquello que depende de cada uno. Depende el tema de estudio y dónde fue realizado. Hay países cuyas condiciones de precariedad son similares, sin embargo, existen políticas públicas que marcan la diferencia. Lo que sí o sí puede replicarse es la metodología aplicada. De todas formas, hay elementos comunes que permiten una extrapolación al menos para argumentar acá en este espacio. Acá en Chile, estudios como tal no hay, porque aún es tabú (incluso recuerdo que me prohibieron hacer mi tesis sobre cafés con piernas y prostitución, porque no es "relevante" socialmente) En España y USA si hay y hablan de como algunas experiencias en infancia marcan una tendencia en el comportamiento sexual de las trabajadoras sexuales. El problema es que ponen mucho énfasis en modelos sociales más que en determinantes psicológicas. Lo que si hay en Chile son estudios sobre vulnerabilidad y abuso sexual, pero que no llegan a hacer alguna correlación con la prostitución (ese tema no se aborda) Me quedo con lo que planteas, qué tan consciente somos de nuestras elecciones. 2 1 Citar
Solito Publicó 20 Jun Publicó 20 Jun 51 minutos atrás, Luis pai dijo: Acá en Chile, estudios como tal no hay, porque aún es tabú (incluso recuerdo que me prohibieron hacer mi tesis sobre cafés con piernas y prostitución, porque no es "relevante" socialmente) Súper bien tema, hubiera sido profesor de tu Universidad apoyaba tu tema de investigación. Que mal tu Escuela, probablemente no era de interés y no aportaba al profe guía, algo que lamentablemente suele ocurrir. Sería muy interesante hacer una investigación en esa temática, desde una mirada multidisciplinaria por ejemplo. Probablemente focalizada o por etapas. Considero que sería útil para derribar prejuicios y crear consciencia sobre situaciones que no son visibilizadas. Hay un texto que recoge el trabajo colectivo de estudiantes de periodismo de la Universidad del Desarrollo sobre el Sename y las vulneraciones cometidas ahí se titula "Huellas imborrables" da cuenta desde la visión de distintos actores sobre la realidad que acontecía y acontece en esos espacios. 2 Citar
Recommended Posts
Únete a la conversación
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.