DanieI Publicó 19 Ago Publicó 19 Ago La relación entre el mundo de las trabajadoras sexuales y la delincuencia masculina. Solemos juzgar la prostitución como "el nivel más bajo" para una mujer y la delincuencia como "el nivel más bajo" para un hombre. Sin embargo, detrás de estos estereotipos, existe una realidad muy dura de vulnerabilidad y explotación. Mi pregunta no es para juzgar, sino para entender: ¿Qué factores sociales o económicos creen que llevan a que muchas trabajadoras sexuales se vean expuestas y, a veces, directamente relacionadas con redes de proxenetismo y hombres con antecedentes delictivos? ¿Cómo creen que la falta de protección legal o social para las trabajadoras sexuales facilita la explotación por parte de estas redes? ¿Qué tipo de soluciones sociales o de apoyo creen que se necesitan para abordar esta compleja intersección de la prostitución, la delincuencia y el proxenetismo?" Citar
Solito Publicó 19 Ago Publicó 19 Ago @DanieI interesante, la argumentación y formulación que planteas. Me hace pensar más en un trabajo de investigación de una carrera de las ciencias sociales que en un tema pensado para compartir en el foro, que por cierto, este tema ha sido abordado de manera sucinta y no tan directamente. Sobre los factores sociales que inciden son diversos. Desde aquellos relacionados a ciertos determinantes que inciden en la formación y percepción del mundo y la realidad. Un estudio reciente da cuenta que los jóvenes en las poblaciones en qué hay tráfico y consumo tienen una expectativa de vida de 24 años. El acceso a cuidados, crecer con afecto y crianza respetuosa por adultos responsables y figuras significativas, vivienda, educación, cultura, salud, espacios para el ocio, sin duda marcan una diferencia. Cuando eso no se da, o a medias, se da el escenario para diversas situaciones entre ellas el abuso de algún tipo, que en ocasiones, tiende a ser normalizado. La protección legal no se da porque además existe una violencia institucional por parte del Estado, incluido el gobierno central. Para ello revisa el material y análisis fundamentado de las grandes movilizaciones sociales a nivel local, Coyhahique, Castro, Freirina, mochilazo (2003), movimiento pingüino (2006), movimiento estudiantil 2011, movimiento marcha de los bastones, exclusión en salud y movimiento Ricarte Soto, no más AFP, toma feminista 2018, movimiento de octubre 2019. Cada una de ellas y en su conjunto develan la ausencia del Estado y la violencia institucional por otra. Que reprime y actúa en función de ciertos intereses. ¿No existe protección en los hogares de mejor niñez ex SENAME va a haber para quienes ejercen el comercio sexual? La intersección que mencionas queda corta, son varías los ejes que se presentan y el vínculo entre proxenetas y personas que se relacionan con ellos, es un eslabón de una cadena más larga y que requiere desarticularse desde antes. Probablemente una sociedad con un Estado de protección de sus personas, el valor de lo comunitario, de la corresponsabilidad social, entre otros elementos que sean parte de la política pública pueden, probablemente, dar un sentido otro a la vida de las personas. Ver esto como algo delictual es reducir a una dimensión algo que en sí es más complejo. Citar
Recommended Posts
Únete a la conversación
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.