Mr_Jhons Publicó 25 Jul Publicó 25 Jul Últimamente me he preguntado por qué hay tantas mujeres tatuadas con el mismo patrón… Aclaro desde el principio: sé que esto también ocurre en los hombres. Ellos también repiten fórmulas y modas tatuadas. Pero en esta reflexión me interesa entender por qué este fenómeno se ha vuelto tan común específicamente en las mujeres, y qué hay detrás del uso repetido de ciertos símbolos. Y no me refiero solo a que estén tatuadas eso ya no sorprende sino a la repetición casi sistemática de ciertos diseños: flores finas en el brazo, mariposas, frases en cursiva como “resiliencia”, “libertad” o “guerrera”, lunas, aves en vuelo, símbolos místicos. La variedad aparente se desvanece cuando empiezas a ver que, en el fondo, muchas llevan exactamente el mismo catálogo impreso en la piel. ¿Por qué ocurre esto? Una posibilidad es que el tatuaje dejó de ser un acto de expresión única para convertirse en un lenguaje de pertenencia. No se tatúan ellas, se tatúan como todas las demás. Lo que alguna vez fue símbolo de individualidad, hoy funciona como uniforme emocional. Se busca “contar una historia” personal… pero con símbolos copiados de Pinterest. También está el factor de la estética validada: los tatuajes que “quedan bien”, que combinan con la ropa, que se ven bien en redes sociales. El diseño deja de ser algo significativo y pasa a ser decorativo. Y cuando el sentido profundo se reemplaza por el filtro visual, lo simbólico se vuelve accesorio. Incluso el dolor real o simbólico se tatúa siguiendo un patrón: después de una ruptura, una palabra sanadora; tras una pérdida, una fecha o una silueta. ¿Está mal? No. Pero cuando todo se reduce a eso, parece que en vez de vivir los procesos, se los etiqueta con tinta siguiendo un protocolo emocional colectivo. ¿Se puede leer psicológicamente a una mujer por el significado de sus tatuajes? En parte creo que sí. Los tatuajes son huellas externas de procesos internos. El problema es que, cuando el símbolo se vuelve genérico, su lectura se vuelve superficial. Una mariposa no siempre dice algo profundo sobre transformación personal; a veces solo repite una narrativa prestada. Para que un tatuaje hable realmente del mundo interno de una persona, debe ser un reflejo de algo vivido, no de algo visto en tendencia. ¿Y qué podrían significar algunos de estos tatuajes repetidos? No se trata de generalizar, pero hay ciertos patrones que permiten interpretaciones bastante frecuentes. Las mariposas suelen reflejar una necesidad de mostrar transformación o renacimiento, aunque en muchos casos más bien encubren heridas no resueltas. Las frases como "libertad" o "resiliencia" intentan condensar procesos dolorosos o vitales en una sola palabra, como si tatuarla bastara para resolverla. Las flores como rosas, peonías. proyectan feminidad fuerte o suavidad contenida, pero muchas veces son parte de una imagen prefabricada más que una declaración personal auténtica. En el fondo, no es solo una moda. Es una manifestación silenciosa de cómo el deseo de ser únicas termina, irónicamente, borrando la autenticidad. Y aprovecho de preguntar especialmente a los hombres del foro: ¿Qué les provoca ver a una mujer con casi todo el cuerpo tatuado? ¿Qué leen ahí, qué sienten, qué intuyen? ¿Y cómo reaccionan honestamente cuando ven a una mujer mayor, incluso una abuelita, con los brazos, piernas o cuello tatuados? ¿Sigue teniendo el mismo valor simbólico... o cambia algo? 1 Citar
PeterRock Publicó 25 Jul Publicó 25 Jul 27 minutos atrás, Mr_Jhons dijo: ¿Qué les provoca ver a una mujer con casi todo el cuerpo tatuado? ¿Qué leen ahí, qué sienten, qué intuyen? Personalmente no me gustan nada. De hecho hay muchas bella y de cuerpos increíbles que por el solo tener tanto tatuaje me bajan las pasiones. No soy conservado ni nada por el estilo, pero los cuerpos naturales me llaman mucho más. Citar
El manuela Publicó 25 Jul Publicó 25 Jul 20 minutos atrás, El wey dijo: Mucho texto Mucho Tatto 2 Citar
ydheyfyehdyf Publicó 25 Jul Publicó 25 Jul 1 hora atras, Mr_Jhons dijo: Últimamente me he preguntado por qué hay tantas mujeres tatuadas con el mismo patrón… Aclaro desde el principio: sé que esto también ocurre en los hombres. Ellos también repiten fórmulas y modas tatuadas. Pero en esta reflexión me interesa entender por qué este fenómeno se ha vuelto tan común específicamente en las mujeres, y qué hay detrás del uso repetido de ciertos símbolos. Y no me refiero solo a que estén tatuadas eso ya no sorprende sino a la repetición casi sistemática de ciertos diseños: flores finas en el brazo, mariposas, frases en cursiva como “resiliencia”, “libertad” o “guerrera”, lunas, aves en vuelo, símbolos místicos. La variedad aparente se desvanece cuando empiezas a ver que, en el fondo, muchas llevan exactamente el mismo catálogo impreso en la piel. ¿Por qué ocurre esto? Una posibilidad es que el tatuaje dejó de ser un acto de expresión única para convertirse en un lenguaje de pertenencia. No se tatúan ellas, se tatúan como todas las demás. Lo que alguna vez fue símbolo de individualidad, hoy funciona como uniforme emocional. Se busca “contar una historia” personal… pero con símbolos copiados de Pinterest. También está el factor de la estética validada: los tatuajes que “quedan bien”, que combinan con la ropa, que se ven bien en redes sociales. El diseño deja de ser algo significativo y pasa a ser decorativo. Y cuando el sentido profundo se reemplaza por el filtro visual, lo simbólico se vuelve accesorio. Incluso el dolor real o simbólico se tatúa siguiendo un patrón: después de una ruptura, una palabra sanadora; tras una pérdida, una fecha o una silueta. ¿Está mal? No. Pero cuando todo se reduce a eso, parece que en vez de vivir los procesos, se los etiqueta con tinta siguiendo un protocolo emocional colectivo. ¿Se puede leer psicológicamente a una mujer por el significado de sus tatuajes? En parte creo que sí. Los tatuajes son huellas externas de procesos internos. El problema es que, cuando el símbolo se vuelve genérico, su lectura se vuelve superficial. Una mariposa no siempre dice algo profundo sobre transformación personal; a veces solo repite una narrativa prestada. Para que un tatuaje hable realmente del mundo interno de una persona, debe ser un reflejo de algo vivido, no de algo visto en tendencia. ¿Y qué podrían significar algunos de estos tatuajes repetidos? No se trata de generalizar, pero hay ciertos patrones que permiten interpretaciones bastante frecuentes. Las mariposas suelen reflejar una necesidad de mostrar transformación o renacimiento, aunque en muchos casos más bien encubren heridas no resueltas. Las frases como "libertad" o "resiliencia" intentan condensar procesos dolorosos o vitales en una sola palabra, como si tatuarla bastara para resolverla. Las flores como rosas, peonías. proyectan feminidad fuerte o suavidad contenida, pero muchas veces son parte de una imagen prefabricada más que una declaración personal auténtica. En el fondo, no es solo una moda. Es una manifestación silenciosa de cómo el deseo de ser únicas termina, irónicamente, borrando la autenticidad. Y aprovecho de preguntar especialmente a los hombres del foro: ¿Qué les provoca ver a una mujer con casi todo el cuerpo tatuado? ¿Qué leen ahí, qué sienten, qué intuyen? ¿Y cómo reaccionan honestamente cuando ven a una mujer mayor, incluso una abuelita, con los brazos, piernas o cuello tatuados? ¿Sigue teniendo el mismo valor simbólico... o cambia algo? Jajajajaja hermano hay un tatuaje de una mina que jamás voy a olvidar, era un marciano ql arriba de una nave fumandose el sendo bate Y otra que también tenía un tatuaje de marihuana y lo curioso es que las dos lo tenían tatuado en la misma parte del cuerpo xd 1 Citar
Solito Publicó 25 Jul Publicó 25 Jul @Mr_Jhons respecto a los motivos de tatuarse son tan variados, desde algo muy íntimo relacionado a su historia vital a algo tan de moda como una banda de rock, un equipo de fútbol e inclusive una apuesta, entre variadas posibilidades. Los motivos pueden ser muchos y no creo que se pueda evaluar psicológicamente a una mujer o a cualquier persona solo por sus tatuajes o la narración que hace ella de ellos. No deviene el inconsciente en aquello, inclusive si fuera un diseño hecho por ella misma, ya que hay una tercera persona que plasmo la tinta en el cuerpo e interviene la idea inicial. 3 horas atras, Mr_Jhons dijo: ¿Qué les provoca ver a una mujer con casi todo el cuerpo tatuado? ¿Qué leen ahí, qué sienten, qué intuyen? Si es todo el cuerpo no me llama la atención inicialmente, probablemente sea una persona con historias muy interesantes de oír. Por lo general, las veces que he estado íntimamente con mujeres que tienen tatuajes he notado que ellas tienen un tipo de performance sexual distinta, más ruda o más intensa. No es excluyente, también he estado con chicas sin tatuajes y han muy sido jugadas como calientes, sin embargo, tengo esa percepción. 3 horas atras, Mr_Jhons dijo: Y cómo reaccionan honestamente cuando ven a una mujer mayor, incluso una abuelita, con los brazos, piernas o cuello tatuados? ¿Sigue teniendo el mismo valor simbólico... o cambia algo? El que tenga tatuajes o no, me resulta irrelevante, pues, es una persona y su valor y dignidad no disminuyen o se modifica por tener o no tatuajes. Si es una persona adulta o adulta mayor el valor simbólico no aumenta o disminuye por la ausencia o presencia de tatuajes, más bien, lo relaciono en la capacidad que tiene de compartir su experiencia con otros. Y eso no es excluyente de personas mayores. Citar
Jagger Publicó 26 Jul Publicó 26 Jul Lo que yo llamo "tattoos de NPC". La gente con estilo hace rato que dejo de existir, todos son uniformes del uniforme de otro uniforme. Somos muy pocos los que tenemos algún estilo mas genuino y no copiamos modas ni lo que sale en pinterest para verse mas "ondero". 1 Citar
foreroSV Publicó 26 Jul Publicó 26 Jul Tengo toda una opinión de esto, Pero nada que sea un juicio válido... Sea cuál sea el motivo, simplemente les gustan esos tatuajes... Y se los hacen y ya... A mí personalmente me gustan los tatuajes en las mujeres, aunque hay algunos que no, es relativo, depende de la dama y como le quede... Dos mariposas en el mismo lugar en musas diferentes les lucirán distinto En pocas musas del lado B realmente me han gustado sus tatuajes ... Y creo que nunca les he dicho si me han gustado o no, no los suelo mencionar... Convengamos que TODOS por mucho que nos creamos originales, siempre hay una componente social y moda ... Sino, todos se seguirán haciendo el pez Koi... Somos seres sociales y nuestros gustos en parte se definen por nuestro entorno... 1 Citar
Recommended Posts
Únete a la conversación
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.