Saltar a contenido

Recommended Posts

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

  • Me Gusta 2
Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó
2 horas atras, Solito dijo:

 Estimado Jotape, en primer lugar, hay que tener cuidado con generalizar ciertos estudios o estadísticas y dar como una verdad general una tendencia o que un grupo de personas tienen una preferencia respecto a algo...

Dicho eso y atendiendo lo que señalas en el título del post ser felices solteros y solos, te diría que depende...

Somos seres sociales, requerimos de la interacción con otros como también de momentos de soledad que nos permiten descubrir quiénes somos y las relaciones que hemos establecido o queremos establecer...

Basta con ver los efectos de la pandemia en la salud mental de las personas... Poco se habla en medios de comunicación sobre el aumento de suicidios en adultos mayores solos, por ejemplo... Es un número importante e impactante y hubo un alza durante la pandemia y algo ha bajado en este tiempo post pandemia...

¿Por que señalo esto? Porque existe cierta imagen e idealización de la felicidad y no tener responsabilidades con los demás, muchos dicen "estoy soltero y hago lo que quiero"  ¿Es realmente así?

¿Las personas solas y solteras son más felices o viven con cierto nivel de relajo las situaciones de la vida?

En mi opinión no considero que sean más felices sino que responde a una forma de comprender y vivir la vida, pueden haber hombres solteros y felices como tristes. Lo mismo ocurre con las personas en pareja. 

Las experiencias personales si bien son válidas, se dan en un contexto y tiempo determinado. La noción de felicidad tiene diversos factores personales, externos, sociales que se relacionan entre si. Sin mencionar la influencia de los medios y la idea de felicidad que nos inculcan día tras día...

Saludos

Solo decir que es una muy buena reflexion, me.gusto mucho. Ojala que @jotape, tenga una mejor experiencia mas adelante y que no hay que cerrarse a las posiblidades

Publicó

Me llamo la atención este post, por que de cierta forma llegue aquí por eso mismo, los últimos 2 años fueron bien raros romanticamente, sobre todo por que tuve mi diagnostico de autismo. Mas o menos en ese tiempo estaba con alguien llevábamos 2 años aprox, esa persona estaba pasando por un cuadro depresivo y bueno ambos estábamos pasando por nuestras cosas, los tratos comenzaron a cambiar y decidimos terminar. 

Durante el termino pasaron algunas cosas, limites que no se respetaron, etc. En ese tiempo solo, me metí con una amiga, onda solo tirar, conversado, aclarado, etc. pero como dijeron mas arriba las relaciones interpersonales son complejas, me empece a dar cuenta que ella quería algo mas, así que dentro de las muchas conversaciones en carretes, lo dejamos hasta ahí. 

Estuve mas o menos 8 meses solo, entre ese tiempo mi ex me molestaba cada cierto tiempo asdasjhkd se dieron un par de conversaciones y nunca llegamos a nada. Me aburrí de estar solo y comencé a usar apps de citas, entre varias interacciones con minas, comenzó a darse algo con una, increíblemente también con diagnostico de autismo, esa "relacion" fue bien fugaz y rara, por un lado me demostraba que le gustaba pero por otro lado me decía que no quería nada serio, que estaba bien sola, cada cierto tiempo me tiraba la de, da lo mismo si no somos nada, después de un tiempo me aburrí de esa wea y le dije que no quería seguir con lo nuestro, entre que me puteaba, y me preguntaba por que, que nos juntáramos a hablar, etc, me tiro un "me enamore de ti", demasiada confusión para mi, le deje de hablar y después de un tiempo ella también.

Luego de todo eso, se dieron un par de conversaciones con mi ex y decidimos intentar volver, nunca había intentado volver con una ex así que era como raro para mi, la cosas es que dentro de todo salio bien, conversábamos cada cierto tiempo de lo que sentíamos sobre nuestro quiebre, los limites que no se respetaron, etc. Por parte de ella la verdad es que hacia de todo para que las cosas funcionaran, me buscaba para vernos, estar juntos, etc. Pero las cosas cambiaron para mi, la verdad es que soy bien distinto a como era antes de mi diagnostico, me abruma todo mucho mas, las horas que paso solo son mucho mas de lo que eran antes, etc. Pero lo que siento por ella aun esta ahí, nos vemos cada cierto tiempo, conversamos de nuestras cosas, pero todo dentro de una amistad.

Estar solo funciona para mi, intentar entender las emociones de otra persona me desgasta, por que también me cuesta procesar las miás. De pajero llegue a una de estas paginas y comencé a buscar mas info, dentro de eso llegue aquí y me dio mas seguridad por que maneja un foro y una comunidad mas visible (Aun que cache que hay varios que comen callados, ta bien). Obviamente hay mas contexto entre todas esas cosas pero en resumen es eso. Quizá en algún momento me de la wea e intente estar con alguien de nuevo, por ahora, me deleito con las musas de aquí.

  • Interesante 3
  • Me Gusta 1
  • 1 month later...
Publicó

Aunque he atraído mujeres y tenido relaciones sexuales en el lado A, a mis 33 años, jamás he pololeado. Supongo que muchos pueden verlo como algo extraño, pero para mí resulta perfectamente natural. Creo que tiene que ver: (1) con que nunca me lancé y tomé la iniciativa, respetando demasiado la cortesía entre las personas, (2) con que no suelo manifestar interés en otros, una característica de cierto modo egoísta que me ha costado caro.

Pero en lo poco que llevo en el lado B, he sido feliz. Creo que de a poco empiezo a entender cómo hacer feliz a una mujer (y no me refiero cavernícolamente al mero acto sexual, aunque por cierto que ayuda). Y la verdad de las cosas, no me puedo ver con una pareja, estoy orgulloso del modo en que estoy siendo ahora, y probablemente pueda ser reprobado por muchas chicas en el lado A. Pero no me importa.

Aparte, en buena media, tiendo a ver el mundo como un cúmulo de relaciones contractuales, lo cual no tiene nada de malo, todos quieren (legítimamente) llevarse algo de la persona que tienen al lado. En el lado A pueden ser muchas cosas como estabilidad, prestigio, placer económicamente rentable, y en el lado B suele ser el dinero y placer instantáneo, por un lado y el otro.

No hay nada de malo con este estilo de vida.

Publicó

Bueno si hay hartas cosas malas antropológicamente hablando y filosófica también 

Nos podemos adaptar para llevarlo de mejor manera pero de ahí a que no haya nada malo difícil difícil compa

20 minutos atrás, athsor dijo:

Aunque he atraído mujeres y tenido relaciones sexuales en el lado A, a mis 33 años, jamás he pololeado. Supongo que muchos pueden verlo como algo extraño, pero para mí resulta perfectamente natural. Creo que tiene que ver: (1) con que nunca me lancé y tomé la iniciativa, respetando demasiado la cortesía entre las personas, (2) con que no suelo manifestar interés en otros, una característica de cierto modo egoísta que me ha costado caro.

Pero en lo poco que llevo en el lado B, he sido feliz. Creo que de a poco empiezo a entender cómo hacer feliz a una mujer (y no me refiero cavernícolamente al mero acto sexual, aunque por cierto que ayuda). Y la verdad de las cosas, no me puedo ver con una pareja, estoy orgulloso del modo en que estoy siendo ahora, y probablemente pueda ser reprobado por muchas chicas en el lado A. Pero no me importa.

Aparte, en buena media, tiendo a ver el mundo como un cúmulo de relaciones contractuales, lo cual no tiene nada de malo, todos quieren (legítimamente) llevarse algo de la persona que tienen al lado. En el lado A pueden ser muchas cosas como estabilidad, prestigio, placer económicamente rentable, y en el lado B suele ser el dinero y placer instantáneo, por un lado y el otro.

No hay nada de malo con este estilo de vida.

 

Publicó
1 minuto atrás, reportero sin-cero dijo:

Bueno si hay hartas cosas malas antropológicamente hablando y filosófica también 

Nos podemos adaptar para llevarlo de mejor manera pero de ahí a que no haya nada malo difícil difícil compa

 

¿Antropológicamente así como que lo natural es la monogamia? ¿La selección natural entre parejas por medio de una competencia? Son cuestiones que no negaré de plano pues admiten ser discutidas y probadas. Sin embargo, mi sentimiento inmediato es que puedo permitirme salir del molde un poco. Ciertos criterios morales se han vuelto más laxos en estos tiempos (aunque otros se han endurecido), y si los admitimos como el marco dentro del cual actuar, puede que sea admisible. Pero sí, es discutible.

Únete a la conversación

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Unfortunately, your content contains terms that we do not allow. Please edit your content to remove the highlighted words below.
Responder a la publicación...

×   Se pegó como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu link se ha agregado automáticamente..   Display as a link instead

×   Tu contenido anterior ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   No puede pegar imágenes directamente. Suba o inserte imágenes desde URL.

  • Exploró Recién   0 members

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Create New...